Laboral & Personas

Marzo revierte la tendencia y se recuperan tanto el empleo como los salarios del sector público

Según cálculos de la CCS, la masa salarial total se expandió un 6,3% en el tercer mes del año, su mejor registro en lo que va del 2024.

Por: Sebastian Valdenegro / Gráfico: Ignacio Flores P. | Publicado: Miércoles 29 de mayo de 2024 a las 10:02 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los ingresos provenientes del trabajo continuaron su senda al alza en marzo, coherente con un poder adquisitivo que repunta a medida que la inflación que comienza a ceder, pese a mantenerse algo por sobre la meta de 3% del Banco Central.

Un indicador que es muestra de aquello es la masa salarial, que creció un 6,3% real en 12 meses en marzo pasado, anotando su mejor desempeño en lo que va del año, según cálculos de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

Con este resultado, además, se completan siete meses consecutivos de variaciones por sobre el 5,5%, dejando atrás los complejos meses vividos desde fines de 2022 y abril de 2023, en que los crecimientos anotaron valores por debajo del 4% e incluso llegaron a bordear el 2%.

En términos anuales, en el primer trimestre de 2024 la masa salarial mostró una expansión promedio de 5,9%, superando ampliamente el 2,7% registrado en igual periodo del año anterior.

La masa salarial representa el total de ingresos laborales que reciben los trabajadores remunerados en el país y su trayectoria es clave para determinar el consumo privado en la economía. Su resultado toma como base los indicadores de empleo y remuneraciones calculados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Según la CCS, la fuerte expansión en el mes se explicó en parte por el mayor crecimiento del empleo asalariado, que aumentó un 3,9% en 12 meses, sumado a un avance de 2,4% en las remuneraciones reales.

“La recuperación de la masa salarial en los últimos meses es consistente con los primeros números azules del comercio luego de la extensa y profunda crisis atravesada en los dos años previos. Para abril, en tanto, se espera un crecimiento similar al promedio trimestral, entre un 5,5% y un 6%, para luego retomar avances más moderados, debido fundamentalmente a las mayores bases de comparación que comenzarán a operar a partir de mayo”, proyecta la cámara.

Empleo y salarios públicos repuntan

En una mirada por sectores económicos, destacó la reversión de la tendencia de fines del año pasado e inicios del 2024, cuando las remuneraciones y los empleos en el sector público frenaron su ritmo de expansión, retomándolo durante el tercer mes del año.

En cuanto a la ocupación, el sector construcción moderó significativamente sus caídas previas, al retroceder solo un 0,1% en marzo de este año. La mayor caída del empleo se registró en el sector de industrias manufactureras (1,3%) seguido por servicios financieros y de seguros (0,9%).

Por otro lado, el mayor avance en creación de empleo se produjo en alojamiento y alimentación, con un crecimiento de 7,4%, seguido por transporte y almacenamiento (5,5%), y el sector comercio, con una expansión del 5% en igual periodo.

El empleo en el sector público se expandió un 6,8% en el período, agregando 36 mil nuevos puestos de trabajo en el último año. Los asalariados estatales, que incorporan tanto a los trabajadores del Gobierno Central como a los de las empresas públicas, se expandieron en 13 mil personas en el lapso.

Respecto a las remuneraciones nominales, se observó un crecimiento promedio de 6% en los últimos 12 meses, liderado por el sector de alojamiento y comidas (7,5%), seguido por construcción (7,2%), y actividades financieras y de seguros (6,5%). La remuneración nominal del sector comercio se expandió un 6,1%.

En cuanto a los salarios del sector público, éstas crecieron un 4,7% nominal, su mayor aumento en lo que va del año, consignó la CCS.

Lo más leído